
Se sugiere:
- Propiciar la comunicación en cualquier modalidad: hablada gestual, gráfica, por señalamiento, a través de un display de comunicación, etc.
- Simplificar el lenguaje al conversar con el paciente. Usar oraciones cortas y sencillas. evitar la indirectas o el lenguaje figurado.
- Repetir si es necesario, apoyarse en las palabras claves para reforzar el significado de las frases de la conversación.
- Mantener charlas naturales y apropiadas a un adulto. No tratar al paciente como niño.
- Hacer participar al paciente, en la medida de sus posibilidades en las conversaciones y reuniones familiares. Otorgarle tiempo para que complete sus dichos, e ir completando los "huecos" con las palabras a fin de darle continuidad a la conversación.
- Controlar el ambiente, reducir estímulos auditivos que lo distraigan.